miércoles, 19 de noviembre de 2014

ANIVERSARIO SECTOR RECINTO 2014

Recinto una vez más celebró con éxito sus 157 años de existencia, con la presencia de las autoridades locales Alcalde Sr. Fernando Chávez Guiñez  y el Honorable Concejo Municipal, se dio inicio al tradicional desfile.-


En la localidad de Recinto se encuentran vestigios del antiguo Ramal Chillán-Recinto, ferrocarril que cumplía el doble propósito de transpostar pasajeros y mercancías. En ese lugar estaba ubicada la Estación Recinto por lo cual el sector lleva ese nombre. La cantidad de habitantes según INE 2002 es de 1.589 hab. Consta de una Posta, Reten de Carabineros, Escuela Hogar.


                
                                            Inicia desfile Escuela del Sector






                                  Escuela José Tohá Soldevila de Recinto
   Esta Escuela tiene 200 alumnos desde Pre-Kinder hasta Octavo Básico


                      Grupo Adulto Mayor Nevado de Recinto



        
                               Junta de Vecinos Los Lleuques Bajos



                                    Club Deportivo San Pablo de Recinto




                                    Junta de Vecinos  El  Valle de Recinto



  
                                 Agrupación Arrieros del Valle de Atacalco






                                            Club de Rodeo de la Comuna


jueves, 23 de junio de 2011

LA CUEVA DE "LOS PINCHEIRAS"

     En la Comuna de Pinto, situado a 67 kilómetros de Chillán , se encuentra la cueva de los Pincheira, una gran caverna que fue declarada patrimonio histórico por haber servido de escenario a singulares sucesos en el 1800.







     Un entretenido espectáculo recrea la aventura de los hermanos Pincheira en el mismo escenario que por el 1800 les servía de refugio.



   Por ese entonces, los hermanos Pincheira, Antonio, Santos, Pablo y José Antonio, comandaban un ejército de dos mil hombres que defendía la autoridad del rey de España en América. Esta banda de cuatreros aterrorizaba la zona cordillerana asaltando y raptando mujeres por las que pedían rescate en dinero o hacienda. A caballo y vestidos de negro asolaban los valles vecinos a Chillán e incluso llegaron a cruzar la frontera hacia Argentina y volver a Chile para evadir los ejércitos. 





    En 1819, los Pincheira saquearon Chillán durante la “guerra a muerte”, las luchas en la región Sur entre los realistas y la incipiente república de Chile (1818 -1824).


   Por el año 1832 el general Manuel Bulnes logró acorralarlos y se dice que en el enfrentamiento murió el último jefe, José Antonio Pincheira, junto a 200 bandidos.






     De sus legendarias aventuras sólo se mantiene el refugio natural formado por una cueva poco profunda sobre un farallón de basalto rodeado por un tupido bosque nativo y cercano a un salto de agua. En la actualidad, este lugar sirve de improvisado escenario para que un grupo de guías turísticos represente la vida de los Pincheira.






     Además de contar sus andanzas, a la teatralización no le faltan las destrezas a caballo y los tiros de salva que sorprenden a los espectadores. El entorno natural de la cueva y la representación histórica son un buen justificativo para hacer un alto en el recorrido y conocer este entretenido atractivo del valle Las Trancas.






sábado, 11 de junio de 2011

Inauguracion Biblioteca de Pinto

Inauguración: Biblioteca Pública de Pinto

La comuna de Pinto,  durante agosto de este año,  estará de fiesta. Se aproxima la   inaugurara su flamante Biblioteca  Municipal  el día 22 de agosto. En la  inauguración  se espera la asistencia de la Presidenta de la República, Sra. Michelle Bachelet.



Acceso Principal a la Biblioteca Municipal de Pinto.
La  comuna de Pinto se ubica a 25 km., al oriente de Chillán.Si se quiere ir en vehículo desde Chillán el tiempo de viaje es de 30 minutos aproximadamente. Además la comuna de Pinto es paso obligado de ida hacia las termas.

Un poco de Historia:
Mediante un proyecto de reconstrucción patrimonial y en conjunto con la Dibam, (Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos), organismo gubernamental dependiente del ministerio de Educación de Chile, se construyó la Biblioteca Municipal de Pinto,  sobre las ruinas de un  liceo ubicado en la esquina de las calles  Balmaceda  con Ernesto Riquelme a un costado de la plaza,   y que  funcionó  hasta  finales de la década del 60,   trasladándose  posteriormente a otro lugar,   quedando el edificio abandonado. 

La construcción de hormigón  data de 1939 a 1941 de  línea arquitectónica clásica de las antiguas casonas del campo chileno con sus panderetas y altos muros que por mucho tiempo fueron parte del paisaje de Pinto,  lugar donde  se preparaban los asados para las festividades de la feria comunal de agricultores que duran dos días y que se realiza  en noviembre de cada año.
En su interior se conservaron los pilares y las formas originales de las puertas y ventanas introduciendo materiales  y colores actuales en las terminaciones,  la biblioteca posee grandes espacios,  en el primer nivel se  instalaron focos adosados al piso lo que le otorga un aspecto moderno. En el segundo nivel cuenta con  ventanales que permiten la entrada de la luz natural y a su vez  apreciar el paisaje exterior.


 
Escalera caracol, para que los usuarios ingresen al 2do. Piso.

Hermosas puertas y ventanas, con finos detalles 
Los recursos asignados al proyecto  de la construcción del edificio de la biblioteca  fueron del orden  de los $347.000.000 más el equipamiento muebles, computadores libros etc., lo que sumarian un total de $500.000.000,  según nos indicó el jefe de obras del municipio de Pinto Sr. Carlos Torres.
Se pretende que la Biblioteca  sea un espacio vivo en el  cual se monten exposiciones, se presenten  orquestas de música clásica, Folclor u otras manifestaciones del interés de la comunidad.
Pequeño anfiteatro, para presentación de obras.



Parte del personal de la Biblioteca UDEC Campus Chillán, tuvo el honor de conocer esta Biblioteca, como regalo. La Sra. Lilian Cifuentes, Directora del CESFAM Pinto, nos obsequio esta visita, durante la celebración del “Día del Bibliotecario”.
Nuestra Biblioteca,  desea éxito a la nueva Biblioteca Municipal de Pinto, que se cumplan los objetivos trazados, con permanente ayuda hacia los usuarios.

Rolando Leiva Alvarado                                                 Yasna Catalán Chávez

Bibliotecólogo                                                                  Bibliotecóloga

Servicios al Público.                                                       Jefe de Biblioteca.

Fuente Obtenida de Biblioteca Digital UDEC